Refutación de Keynes: Henry Hazlitt (5)

Cap. 5 Unidades de Trabajo y Unidades de Salario

Análisis del capitulo “La elección de unidades” de la TG de Keynes, capítulo que ilustra las “inconsistencias de su pensamiento, así como la ligereza, la variabilidad y, a veces, la contradicción de los conceptos que él consideraba básicos.” (Hazlitt)

La primera contradicción de este capítulo es cuando Keynes pone de manifiesto que no tendría significado (salvo en términos de valor monetario) sumar mercancías no homogéneas o que equipo de capital no homogéneo para obtener un total en términos “reales”: algo asi como que no tiene significado sumar una tonelada de arena con una tonelada de relojes de oro y obtener un total que tenga significado en otro sentido que no sea el peso (pues ambos comparten la característica de peso). Si bien la crítica de Keynes de sumar mercancías o equipo capital no homogéneo es válida, acto seguido supone que sí es posible sumar trabajo heterogéneo y obtener un total que denomina “unidades de trabajo reales” que, según Keynes, éste sí tiene sentido. ¿Será posible esto? Pues absolutamente no. ¿Por qué? Pues justamente porque no encontramos un patrón de medida ante semejante diversidad de empleos que existen en la economía. ¿O Cómo podemos sumar una hora de trabajo de un dentista con una hora de trabajo de un zapatero? Incluso entre trabajadores del mismo rubro no es posible establecer un patrón objetivo pues en sentido estricto, cada trabajador de cada rubro se diferencia completamente de otro en cuanto a rapidez, exactitud e inteligencia. Sumar conjuntamente trabajo heterogéneo y que tenga sentido es como sumar peras con manzanas. Al estilo de Karl Marx, Keynes extrae ese patrón común entre unidades heterogéneas de trabajo: “una hora de empleo de trabajo ordinario como nuestra unidad, y ponderando una jora de empleo de trabajo especial proporcionalmente a su remuneración; es decir, una de trabajo remunerada al doble de los tipos corrientes contará como dos unidades (TG. Pág. 41)

Similar a lo escrito por Karl Marx (y refutado por la teoría subjetiva del valor):

El trabajo especializado [escribió] cuenta únicamente como trabajo corriente intensificado o, mejor dicho, multiplicado, de forma que una cantidad menor de trabajo especializado equivale a una cantidad mayor de trabajo corriente. La experiencia ensena que el trabajo especializado puede reducirse siempre de esta forma a términos de trabajo corriente. Aunque una mercancía sea el producto del trabajo más altamente especializado, su valor puede ser igualado con el del producto del trabajo corriente, de forma que represente sencillamente una cantidad definida de este último (K al Marx: Capital (ed. Everyman), I, 13-14.).

Keynes, “sin darse cuenta” establece un patrón de medida peor aún del que al principio de su capítulo critica. La “cantidad de empleo” de Keynes es lo que la cantidad de trabajo fue para Marx: patrones de medición que comparten el patrón de tener algún valor por si mismos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s