Juan Ramón Rallo – Liberalismo: Los 10 principios básicos del orden liberal (10)

Principio #10: globalización (el orden político liberal es un orden global, puesto que todas las personas poseen universalmente los derechos individuales anteriores)

La cuestión que ahora llevaremos adelante son los principios liberales que presidan las relaciones exteriores entre las distintas comunidades políticas. Habiendo desarrollado uno de los principios de un orden político liberal, la libre asociación, la primera regla relativa a las relaciones entre comunidades políticas es la de no intervención exterior (el liberalismo es antiimperialista), es decir, el liberalismo se opondrá a que una comunidad política inicie una guerra ofensiva contra otra comunidad, lo que no implica que la comunidad política que es agredida pueda defenderse, lo que sí es compatible con el liberalismo (las guerras defensivas).
Un tema importante de tratar es la naturaleza del Estado, misma que históricamente se ha originado a través de la conquista y la violencia (teoría predatoria del Estado), lo que claramente contrasta con otra teoría como la del contrato social, y de la que no existen pruebas que la acrediten si uno estudia historia. Este será uno de los principales motivos (vivir bajo una comunidad política involuntaria) por los que los liberales abrazamos lo que se denomina “derecho de secesión” o “derecho de autodeterminación”, esto es, “que siempre que los habitantes de un territorio particular, ya sea una aldea, un distrito o un conjunto de distritos, hagan saber, mediante un referéndum organizado en liberta, que ya no quieren seguir unidos a ese Estado y que, en cambio, quieren formar parte de un Estado independiente o asociarse a otro Estado existente, sus derechos han de ser respetado.” (Mises).

Por último, del derecho de propiedad privada y de la autonomía contractual también podemos derivar dentro del ámbito internacional, la libre interacción civil y económica entre individuos de distintitas comunidades políticas, lo que se conoce con el nombre de globalización, que vendría a ser la aplicación a gran escala de los principios de libre asociación y de libre mercado al archipiélago de comunidades políticas organizadas.
“De hecho, los liberales no sólo han sostenido que la libre interacción global —la globalización— constituye un derecho individual de carácter universal sino que, además, también creen que es la mejor forma de alcanzar la paz mundial. Cuanto más interdependientes se vuelvan las personas de distintas sociedades, más interesadas se mostrarán en cooperar y menos en combatir entre sí. O, a contrario sensu, si los individuos de una comunidad necesitan algún tipo de recurso presente en otra comunidad y, debido a las barreras políticas, no son capaces de conseguirlo comerciando, entonces tendrán fuertes incentivos para adquirirlos por la vía de la conquista y de la invasión.” (Rallo)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s