Cap. 12 La Eficiencia Marginal del Capital
1.Términos resbaladizos
Así como encontramos significados diferentes en las definiciones de ahorro e inversión, encontramos lo mismo en la expresión “eficacia marginal del capital”
2. Los tipos de interés llevan implícitas las expectativas
El por qué tan sólo las expectativas llevan consigo expectativas y no los tipos de interés es algo arbitrario por parte de Keynes, pues es algo… Pero va más allá porque según Keynes, la expectativa de una baja en el valor del dinero estimula la inversión con lo que se generará empleo; y por el contrario, la expectativa en una suba del valor del dinero desestimula la inversión, lo que generará desempleo. Lo que equivale a decir que la inflacion, y mas aun la amenaza de mayor inflacion, es buena, porque estimula la inversion y el empleo… claro, si así fuera, Venezuela y Argentina sería las mayores receptoras de inversión y pleno empleo
3. Efectos de la inflación esperada
No hay razón para suponer que sólo la eficacia marginal del capital (la TIR en lenguaje financiero) está regida por las expectativas mientras que los tipos de interés no, lo que al final evidencia, es la imparcial manera de teorizar de Keynes, pues sería como decir que sólo los empresarios se ven influidos por sus expectativas (TIR) pero no los prestamistas (tipos de interés)
4. ¿Duplican el riesgo los prestamos?
Brevemente, en las páginas 144-145 de la TGE de Keynes nos menciona que el riesgo del prestamista se duplica adicionando el coste de la inversión, lo que afecta, por la duplicación, tanto al prestatario como al prestamista; sin embargo, el riesgo no se duplica (cuando prestamista financia a prestatario) sino que es compartido, y en esto la cita de Hazlitt aclarará mejor el por qué (p. 132):
“En la medida en que el empresario asume el riesgo, el prestamista se libera de el; el prestamista asume el riesgo solo en la medida en que el empresario deja de asumirlo. Supongamos que el empresario E toma a préstamo 10.000 dólares del prestamista P para iniciar un pequeño negocio. Supongamos que el empresario pierde la totalidad de los 10.000 dólares. Entonces la perdida asciende a un total de 10.000, no 20.000 dólares. Si el empresario hace frente a toda la pérdida de su propio bolsillo, nada de la perdida recae sobre el prestamista. Si el empresario quiebra, o abandona la ciudad, sin devolver un céntimo al prestamista, entonces este arrostra una pérdida de 10.000 dólares. Pero el prestatario E no ha perdido nada propio; simplemente, ha malgastado 10.000 dólares de P. Si el prestatario puede hacer frente a la perdida con 6.000 dólares de sus propios recursos, pero se ve forzado a no pagar el resto, entonces 4.000 dólares de perdida—no más—recaen sobre el préstamo”
5. Confusiones acerca de “estática” y “dinámica”
Pero como ya es costumbre, Keynes se olvida de su idea inicial, esto es, que los tipos de interés no están influenciados por las expectativas mientras que la “eficacia marginal del capital” si, para decirnos que los tipos de interés dependen de las expectativas…
Citando a Hazlitt:
“Si Keynes hubiera tenido cuidado constantemente de hacer tales definiciones (para que el lector distinga claramente cuando se refiere a lo estático y lo dinámico), posiblemente no habría escrito la General Theory en absoluto, porque la teoría no habría podido nacer sin las confusiones que le dieron origen.”
