Refutación de Keynes: Henry Hazlitt (7)

Cap. 7 Estática frente a Dinámica

Se podría decir que desde la aparición de la TG, se le atribuye a Keynes los “análisis de estática comparativa” en economía, es decir, la respuesta de un sistema a las variaciones de ciertos parámetros, algo que muy probable de que siga llevando en las carreras de economía.

Y así como que no quien descubrió el rol de las expectativas en la economía, tampoco fue el primero en analizar de manera dinámica la economía: los economistas clásicos, y más aún, la teoría del capital y del ciclo económico son altamente dinámicos y fueron escritos antes de la TG. Aquí un ejemplo de análisis dinámico: la teoría del ciclo de la escuela austríaca cuya idea esencial antecede a al “descubrimiento” de Keynes.

Incluso puede pensarse que la idea de equilibrio pertenece al tipo estático de análisis,  parecería que así nos lo muestra la idea neoclásica de equilibrio, donde los mercados se vacían a determinado precio o precios porque todos los que quieren vender a tal precio encuentran comprador.  Pero si dejamos por un instante el herramental matemático y miramos los procesos económicos, nos daremos cuenta de que el equilibrio neoclásico pertenece a un modelo que dista la realidad, y esto porque la economía nunca llega al equilibrio, sino que tiende hacia el mismo, y nunca llega a el por el rol empresarial que cumplen los agentes económicos, rol empresarial que a su vez es el factor coordinante del mercado. Esto último lo pueden explicar mejor los profesores Jesús Huerta de Soto en “La Función Empresarial” y  Oscar Vara en su video titulado “Función empresarial, competencia y desigualdad”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s