Fascismo y Capitalismo – Llewellyn H. Rockwell (12)

Capítulo 12 – Hazlitt y Keynes: vocaciones opuestas

Para comenzar, algunos datos. Keynes nació en 1883, Hazlitt en 1894; Keynes murió en 1946, Hazlitt en 1993. Después sus cambiantes ideas, podríamos concluir que el primero defendía que el mundo estuviera controlado por intelectuales parecidos a el, por medio del estado; el segundo defendía la libertad de las personas para dirigir ellas mismas sus propias vidas.

Keynes logró convencer “que ahorrar es malo, la inflación cura el desempleo, la inversión puede y debe socializarse, los consumidores son bobos cuyos intereses deben desdeñarse y el capital puede hacerse inescaso colocando los tipos de interés a cero, poniendo así de cabeza el duro trabajo de varios cientos de años por parte de los economistas”.[1] Hazlitt defendía y explicaba “los mercados libres, mostrando cómo la sabiduría económica clásica fue en verdad enormemente mejorada por los austriacos, cómo la moneda fuerte es esencial para la libertad, cómo funcionan las señales del mercado para lograr la coordinación económica y cómo la política pública es siempre y en todo lugar la enemiga de la libertad y la prosperidad”[2].

Economía en una Lección, el gran libro de Hazlitt, está escrita en un lenguaje claro y sencillo mediante el cual se enseñan principios fundamentales de la economía, donde además, se exponen también de manera clara, las falacias más comunes de dicha ciencia; por el contrario, La Teoría General[3] es una obra escrita casi que en código que está pensada para la clase más elitista de los intelectuales del planeta y con unas ideas más fáciles de aplicar en un estado totalitario que en una economía de libre mercado.

Tanto Keynes como Hazlitt tuvieron un intenso interés por la literatura, la filosofía, pero acabaron en la economía. Keynes nació en una familia influyente, intelecual y parte de la élite gobernante, por lo que a Keynes nunca le faltó nada y le resultaba mucho más fácil acceder a posiciones similares; Hazlitt no venía de una familia como la de Keynes, nunca gozó de un puesto académico, no tenía una formación formal en economía, pero sí un autodidacta y estudioso por excelencia como lo evidencia El Pensar como Ciencia[4], libro que escribió a su 22 años y que trata sobre la autoeducación y la obligación de aprender. Así como Mises y Rothbard, Hazlitt también eligió el camino de la ideas de la libertad, y, por tanto, fue despedido de muchos trabajos por defender la libertad.

Por todo lo dicho anteriormente, “tenemos estas dos imágenes de aproximaciones opuestas al papel del intelectual público. ¿Su papel es defender la libertad del individuo y promover el desarrollo de la civilización? ¿O el objetivo es enriquecerse, llegar los más cerca posible del poder, convertirse en todo lo famoso e influyente que se pueda? Todo se reduce a los propios compromisos morales e integridad moral. Al final esto es lo más importante, probablemente más que la teoría económica”[5].

Hazlitt lo tenía bien claro:

“Incluso aquellos de nosotros que hemos alcanzado y cumplido 70 años no podemos darnos el lujo de descansar en nuestros remos y pasar el resto de nuestras vidas dormitando bajo el sol de Florida. Los tiempos requieren coraje. Los tiempos requieren mucho trabajo. Pero si las demandas son altas, es porque lo que está en juego es aún mayor. Son nada menos que el futuro de la libertad humana, lo que significa el futuro de la civilización”[6].


[1] Página 141

[2] Página 141

[3] Hazlitt escribe Los Errores de la Nueva Economía, excelente referencia para cuando quieras refutar las falacias de la Teoría General de Keynes

[4] https://es.scribd.com/doc/234516560/El-Pensar-Como-Ciencia-Henry-Hazlitt

[5] Página 158

[6] The Wisdom of Henry Hazlitt, 1993 (Irvingtonon-Hudson, NY: Foundation for Economic Education), p. 48.  https://mises.org/library/wisdom-henry-hazlitt?fbclid=IwAR27vqKgm1KTf-5ZRUbQM_5duG2A08QUiPdu8ch9KyTMN1e91fFCCgVf6MQ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s