Fascismo y Capitalismo – Llewellyn H. Rockwell (17)

Capítulo 17 – La generosidad de Rothbard

Gracias al Instituto Mises es que podemos deleitarnos de los dos tomos sobre El Pensamiento Económico antes de Adam Smith y La Economía Clásica[1].

“Leer estos libros es como encontrarse en el banquete más opulento que podáis imaginar, con una interminable variedad de comidas preparadas por los mejores cocineros del mundo y todo gratis. Pero hay una diferencia entre la satisfacción culinaria y este festín intelectual. La mente puede consumir mucho más que el cuerpo y Rothbard prodiga sus ideas. Tienes la sensación de que no puede esperar a contarte lo que ha descubierto. Mantiene tu atención y está entusiasmado y espera involucrarte tanto tiempo como sea posible sobre el tema correspondiente. Te lleva a este mundo y acaba haciendo que lo que algunos pensarían que es un tema aburrido cobre vida y se apropie de la tuya”[2]

Apasionado por la investigación y de contar lo que había descubierto; unificador de la ciencia económica, la teoría política y la filosofía moral en una teoría unificada de la libertad; fundador del libertarismo moderno[3]. Quien mejor rescata el pensamiento Rothbardiano –según Rockwell- es David Gordon en The Essential Rothbard[4].

Otro aspecto en la vida de Rothbard fueron las traiciones personales que vivió por parte de los rothbardianos, o lo que ocurrió entre él y el multimillonario Charles Koch[5].

“La gente se sentía tan halagada por su atención y tan absorta por su aproximación que normalmente empezaban a creer que el propio Rothbard era prescindible. Normalmente había algo que precipitaba los acontecimientos. El rothbardiano escribía un artículo que le alejaba del maestro en algún aspecto. Rothbard podría no haber dicho nada, pero no era así. Buscaba el combate intelectual, así que contestaba y combatía, normalmente de una forma que tocaba el orgullo del discípulo. El discípulo se lo tomaba por lo personal y se rebelaba contra el maestro de una forma que le cambiaba la vida y juraba enemistad eterna. Esto ocurría una y otra vez, incluso con algunos que no estaban en el ámbito de Koch”[6].

Por mucho que hayan intentado superarlo intelectualmente, al final las ideas y los aportes que perduraron en economía, filosofía política o teoría política fueron las ideas de Rothbard y no de sus detractores, muchos de ellos discípulos suyos en su momento.   


[1] Pueden encontrarlos en https://archive.org/details/historiadelpensamientoeconomico.volumeniimurrayrothbard https://archive.org/details/historiadelpensamientoeconomico.volumenimurrayrothbard                             

[2] Página 203

[3] https://www.liberalismo.org/articulo/362/68/murray/n/rothbard/

[4] https://mises.org/library/essential-rothbard

[5] https://lionsofliberty.com/2014/06/09/mondays-with-murray-rothbard-and-the-kochs/

[6] Página 205

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s